Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

Máquina automatizada para ensayos de corrosión a inmersión alterada


Máquina automatizada para ensayos de corrosión a inmersión alterada

Investigadores de la universidad de Cádiz han desarrollado un nuevo equipo que permite acelerar el proceso de corrosión en probetas, de manera que permite recrear el efecto del proceso natural de corrosión en piezas sometidas a condiciones agresivas.

Descripción

Esta invención permite la programación así como la realización controlada de ensayos de corrosión en condiciones de inmersión total, parcial o alternada en diferentes medios agresivos.

Este equipo también permite controlar las condiciones climáticas de los ensayos, los ciclos de secado de las piezas y el nivel de las disoluciones empleadas (entre otros parámetros).

De manera análoga, se permite realizar el registro de los parámetros de los distintos ensayos a realizar por medio de sensores así como el almacenamiento de datos para su posterior análisis.

Uno de los aspectos más importantes que condiciona la calidad de un producto es la integridad superficial, que debe ajustarse a su propio diseño. De hecho, la resistencia a la corrosión es la propiedad crítica de los productos metálicos sometidos a ambientes agresivos. La evaluación de esta propiedad requiere el uso de criterios de ensayo estandarizados a nivel internacional, no solo para comparar datos y evaluar extrapolaciones entre los datos obtenidos en el laboratorio y su exposición a un medio agresivo, sino también para certificar su calidad.

Entre esta clase de ensayos podemos encontrar los ensayos de inmersión que actualmente simulan condiciones similares a la de materiales expuestos a inmersión total o parcial. Sin embargo, tanto los dispositivos existentes en el mercado y las normas existentes no recogen la automatización de los ensayos en rangos amplios de operación o incorporar condiciones climáticas o registrar datos de los ensayos automáticamente.

Esta nueva máquina se ha diseñado para realizar varios tipos de ensayos con probetas de distintos materiales en líquidos de distintas composiciones y concentraciones, en ensayos simultáneos o independientes y programados a distintas condiciones.

Ventajas

  • El sistema permite simular el efecto de las mareas, del oleaje e incluso la adición de partículas abrasivas.
  • Permite oxigenar la disolución del ensayo.
  • La zona de ensayo está completamente aislada y climatizada.
  • Es posible realizar ensayos a inmersión alternada con probetas sometidas a ensayos controlados de tracción.
  • El sistema es autónomo, dado que está preparado para funcionar con baterias.
  • Control preciso y completo de la posición de las muestras en el ensayo líquido.
  • Automatización exhaustiva de los ensayos. Todos los parámetros necesatrios para el ensayo líquido son completamente controlados y registrados.
  • El equipo está dotado de sistemas auxiliares que renuevan automáticamente la disolución del ensayo.
  • El equipo tiene un carro de ensayo secundario que permite duplicar la capacidad de ensayo de la máquina.
  • No es necesaria la presencia de operador.

» DESCARGAR PDF (72,00 KB)