Nuevo equipo para la evaluación de la calidad ambiental en materiales de dragado
Vista esquemática del equipo
El estudio de la calidad de sedimentos permite evaluar la calidad de los sistemas marinos y con ello, el riesgo que entraña la contaminación para la salud humana. Esto se debe a la propiedad que los sedimentos tienen de retener contaminantes y por lo tanto, de reflejar el impacto ambiental que el sistema viene experimentando. Este tipo de estudios cobran una especial relevancia en zonas sujetas a dragados periódicos dado que actualmente la autoridad ambiental obliga a su realización para evaluar el material dragado.
Descripción
Las operaciones de dragado incluyen tres etapas bien diferenciadas: extracción, transporte y vertido. En la última etapa, un correcto procedimiento de gestión del material dragado debe tener en consideración la posibilidad de reutilizar los materiales extraídos (por ejemplo en la regeneración de playas) o bien su descarte, siempre que las características del material de dragado lo permitan, especialmente respecto de la presencia de contaminantes.
De entre los estudios de calidad de materiales de dragados, destacan los bioensayos de toxicidad, en los que los organismos bentónicos (que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos) se exponen a sedimentos contaminados y material de dragado. Básicamente son de dos tipos: tests de laboratorio y estudios de organismos procedentes de la zona de estudio.
Sin embargo, estos métodos cuentan con una serie de inconvenientes. Por un lado, los tests de laboratorio se desarrollan en condiciones controladas y no reproducen las condiciones reales del entorno, donde la variabilidad es muy elevada.
Por otro lado, los realizados con organismos nativos pueden llevar a conclusiones erróneas ya que:
- Pueden haber desarrollado adaptaciones al medio.
- El dragado puede haber alterado el ecosistema de manera que impide el desarrollo de organismos (especialmente, la toxicidad afecta directamente a la macrofauna).
Para evitar estas desventajas, se ha desarrollado una nueva metodología consistente en el uso de organismos que no proceden de la zona de estudio, confinados en jaulas que se ponen en contacto con los sedimentos, de esta manera, es posible combinar técnicas de laboratorio y de campo.
Para evaluar la presencia de contaminantes y su toxicidad, el grupo de los poliquetos se han revelado como indicadores altamente valiosos. Son organismos clave en las comunidades bentónicas costeras y estuáricas, presentan una elevada tolerancia a gran variedad de tóxicos, lo que los convierte en los invertebrados más abundantes en zonas contaminadas, y al mismo tiempo han demostrado gran sensibilidad a la exposición de sustancias químicas mostrando cambios biológicos a nivel subletal.
Por todo ello, el uso de jaulas bentónicas para poliquetos es fundamental para la evaluación del riesgo que los sedimentos contaminados y el material de dragado pueden tener sobre los seres vivos. El grupo de investigación “Oceanografía litoral y ecofisiología” ha diseñado una nueva jaula bentónica para uso exclusivo de poliquetos como bioindicadores de la calidad de sedimentos marinos y material de dragado en bioensayos in situ, permitiendo la exposición directa de los organismos al material de estudio y a las condiciones naturales del entorno. Esto hace posible realizar estudios mucho más exactos de impacto ambiental de los materiales de dragados en el medio.
Ventajas
- Permite mejorar los estudios de toxicidad de sedimentos contaminados y material de dragado al combinar las ventajas de los tests clásicos de laboratorio y campo.
- Su diseño permite la exposición directa de los organismos al sedimento y/o al material de dragado bajo condiciones naturales garantizando que permanezcan confinados.
- Asegura la exposición continuada e igualitaria de los organismos y permite llevar a cabo su seguimiento durante todo el bioensayo y la toma de muestras periódica.
- Es resistente al peso del sedimento.
- Su tamaño y ergonomía permite una fácil manipulación así como su uso en sistemas costeros diversos.
- Sencillez de construcción, bajo coste y facilidad de uso, lo que la hace idónea para pruebas de campo.
El grupo ha desarrollado protocolos para el estudio y evaluación de la calidad de los materiales de dragado usando los organismos no nativos como bioindicadores, ya que los estudios sobre macrofauna no tendrían sentido en estudios de calidad de material de dragado.
Por otra parte, los investigadores han creado una nueva herramienta informática que permite de manera fácil la determinación de la calidad de los materiales de dragado, basado en el método integrado para determinar el impacto ambiental sobre los mismos. La simplicidad de su interfaz permite que cualquier persona interesada en evaluar los efectos biológicos producidos por los contaminantes asociados a los materiales de dragado, o cualquier tipo de sedimento pueda hacerlo.
» DESCARGAR PDF (91,00 KB)