Aceite alimenticio saludable
Autores: Jose Ángel Álvarez Saura, Jesús Ayuso Vilacides, Daniel Escolar Méndez, Jose Maria González Molinillo, María del Rosario Haro Ramos, Francisco Antonio Macias Dominguez, Antonio Ruiz González
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un aceite de origen marino y vegetal que por sus propiedades ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, exalta sabores, se conserva mejor y tiene buen rendimiento a temperaturas de cocción. Esta invención se ofrece en licencia o acuerdo comercial con asistencia técnica a quienes deseen introducirla en sus procesos productivos o sean capaces de desarrollar nuevas aplicaciones.
Introducción
Los aceites deben estar presentes en la alimentación diaria en cantidades adecuadas, pues de otra forma nuestro organismo no puede elaborar ciertas sustancias que protegen nuestros órganos, además nos ayudan a producir hormonas y enzimas, absorber vitaminas A, D, E y K.
Los aceites son triglicéridos en estado líquido de origen vegetal o que provienen del pescado; el triglicérido es más beneficioso para la salud cuando tiene cadenas con conformación cis que se encuentran en el ácido oleico.
Los aceites de pescado o algas son también ricos en ácidos grasos poli-insaturados omega-3 (EPA y DHA). Lograr un equilibrio óptimo entre Omega-6 y Omega-3 puede prevenir el desarrollo de enfermedades inflamatorias, como enfermedades coronarias, diabetes, artritis, cáncer, osteoporosis, salud mental, enfermedad del ojo seco y degeneración macular relacionada con la edad.
Descripción
El aceite obtenido con el proceso patentado por los investigadores de la UCA es un producto alimenticio natural que proviene de la elaboración de aceites de pescado y/o aceite de algas, con aceites vírgenes de alto contenido en ácido oleico. Dicho proceso mejora las propiedades nutricionales del aceite, optimizando la relación de ácidos grasos poli-insaturados y entre Omega 6 y Omega 3 sin aumentar el nivel de colesterol de origen animal. Las características de este aceite lo posicionan en el mercado de los alimentos saludables y en el campo de los nutracéuticos, alimentos funcionales y suplementos dietéticos.
Este aceite tiene mayores tiempos de conservación, superando así las dificultades de producción, comercialización y consumo del aceite de pescado que hasta ahora frenaba su empleo en la industria de alimentos y servicios de restauración.
Ventajas
• Se obtienen aceites más estables con proceso de oxidación más lenta.
• Contiene cantidades de antioxidantes naturales (polifenoles) y vitaminas (E) mayores respecto a los aceites de oliva.
• Ofrece proporciones de omega6/omega3 más equilibradas.
• Elimina la necesidad de emplear aditivos artificiales.
• Enriquece el sabor en la preparación de platos y productos alimenticios del mar.
• Puede calentarse sin drástico deterioro.