Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

Cartera de Patentes (51)

 

El grupo de investigación FQM-286 “Alelopatía en plantas superiores y microorganismos” ha desarrollado un procedimiento de hidrólisis ácida para la obtención de precursores para biocombustibles y de otros productos de alto valor añadido a partir del bagazo de cerveza. Su contenido en lípidos y fibra alimentaria lo hace un producto idóneo para esta aplicación. De […]

Vista de la banda adhesiva El grupo de investigación “Galeno” ha desarrollado una nueva banda adhesiva que permite a sujetos, tanto sedentarios como deportistas mejorar su capacidad física. Cuando se aplica en las ventanas de la nariz, este material regula y filtra la entrada de aire durante la respiración, de forma que se ejercitan los […]

Esquema general del proceso. El grupo de investigación Tecnologías del Medio Ambiente ha desarrollado un nuevo procedimiento para el tratamiento biológico de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos mediante la tecnología de la biometanización. El procedimiento consiste en la degradación anaeróbica en fases de temperatura (termofílico-mesofílico), pero sin separación de las fases microbiológicas, […]

Nanoaguja con un punto cuántico en el interior El grupo de investigación TEP-120 Ciencia e Ingeniería de los Materiales ha desarrollado un nuevo método de fabricación de nanoagujas localizadas en el interior de muestras de distintos materiales, que presentan un amplio rango de aplicaciones, como la la preparación de muestras para análisis por microscopía electrónica […]

El grupo de investigación “Sistemas inteligentes de computación” de la universidad de Cádiz, en colaboración con investigadores pertenecientes al Instituto de Microelectrónica de Madrid (IMM-CSIC), y a la Universidad de Valencia (UMDO) y han desarrollado una novedosa metodología para construir lentes acústicas. Las lentes están formadas por elementos dispersores con simetría radial lo que permite […]