Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

Cartera de Patentes (51)

 

El grupo de investigación Estructura y Quimica de Nanomateriales ha desarrollado un nuevo procedimiento que combinando las técnicas de adsorción y catálisis, permite la eliminación del fenol y otros compuestos tóxicos tales como el nitrofenol o el clorofenol. Este proceso tiene lugar en condiciones suaves de reacción y es de potencial interés en la depuración […]

Máquina automatizada para ensayos de corrosión a inmersión alterada Investigadores de la universidad de Cádiz han desarrollado un nuevo equipo que permite acelerar el proceso de corrosión en probetas, de manera que permite recrear el efecto del proceso natural de corrosión en piezas sometidas a condiciones agresivas. Descripción Esta invención permite la programación así como […]

En esta imagen se muestra las zonas focalizadas de cada imagen. La imagen es obtenida como resultado de la suma de las zonas parcialmente enfocadas. El grupo de investigación “Simulación, Caracterización y Evolución de Materiales”, ha desarrollado un sistema que permite la obtención de imágenes completamente focalizadas en microscopios de alta magnificación, de manera que […]

Nuevo procedimiento de activación de monolitos de arcillas naturales estructuradas en forma de panal de abeja El grupo de investigación “Química de sólidos y catálisis” ha desarrollado un nuevo proceso de activación para filtros en forma de monolitos con estructura de panal de abeja, obtenidos a partir de arcillas naturales. Esta invención es de especial […]

1.- Residuo A. Residuos a biometanizar mediante digestión anaerobia (por ejemplo FORSU). 2.- Residuo B. Residuo que actúa como fuente de microorganismos para el desarrollo de procesos de digestión anaerobia (por ejemplo, ejemplo lodos anaerobios procedentes de plantas de depuradoras con digestores anaerobios). 3.- Unidad de mezclado de residuos. 4.- Unidad de bombeo.5.- Reactor anaerobio […]