Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

Entrenador de luces de navegación marítima

El grupo de investigación “Señales, Sistemas y Comunicaciones Navales” ha ideado un nuevo sistema para la enseñanza de los sistemas de iluminación de buques, de acuerdo con el Reglamento de la Organización Marítima Internacional, y que permite simular tanto los movimientos del buque, como las condiciones de navegación nocturna.

Introducción

En la actualidad, para la enseñanza de los sistemas de iluminación, recogidos en el Reglamento Internacional para prevenir abordajes, se utiliza principalmente tizas de colores sobre encerado, en el que se trata de representar las luces de embarcaciones en la distancia, no siendo posible mostrar mediante este método un movimiento continuo. Otro método comúnmente empleado consiste en utilizar imanes, generalmente redondos, pintados o recubiertos de plástico de color similar al de la luz que se pretende simular, que se mueven manualmente sobre pizarras o paneles magnéticos.

Otra posibilidad utilizada ha venido siendo la utilización de software con parches de colores sobre una pantalla de ordenador, sin embargo, mediante este sistema es más difícil simular las tres dimensiones.

Descripción

La invención consiste en un entrenador de luces de navegación marítima con movimiento de rotación y traslación, controlable mediante medios automáticos o manualmente, especialmente diseñado para la enseñanza de la disposición de las luces de navegación y sus distintas apariencias cuando un buque cambia su posición y rumbo, de noche de acuerdo con el reglamento internacional.

La invención está dotada de una plataforma, instalada sobre un rotor con dos grados de libertad, azimut y elevación.

Los mástiles, que se sitúan sobre la plataforma, sostienen todas las luces de navegación que se pueden encontrar en un buque pesquero o mercante, con simulación óptica de su alcance, de acuerdo con el Reglamentación Internacional para evitar colisiones, de la Organización Marítima Internacional.

La estructura está completamente pintada de negro para simular las condiciones de navegación nocturna. El rotor se sitúa sobre un polín dotado de ruedas, permite el movimiento de traslación en el plano horizontal.

Asimismo, esta invención cuenta con un conmutador eléctrico con dos posiciones para cada luz simulada así como de un conmutador general para poder apagar/encender las luces activadas de manera simultánea.

Para controlar el rotor se dispone de un control de rotor de antena o de un ordenador, con el interfaz apropiado, en el que se puede simular una derrota prefijada, proyectando la misma sobre otra pared o pantalla mediante un proyector instalado al efecto.

Ventajas

La invención propuesta supone una serie de ventajas sobre los métodos anteriormente mencionados:

  • El profesor evita interponerse entre las luces y los alumnos asistentes a ala simulación.
  • La apariencia de las luces se controla por control remoto por medio de un panel de control de conmutadores y control del rotor de antenas.
  • Este sistema permite la conexión a un ordenador con el fin de realizar el mismo ejercicio pero simulando los distintos tipos de movimientos comunes del buque, controlados por ordenador.
  • Se simula el movimiento real del buque.