Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
noticia

Científicos de la UCA participan de nuevo en el observatorio permanente de los océanos junto a IHM y buque-escuela Elcano 17 December 2024

Científicos de la UCA participan de nuevo en el observatorio permanente de los océanos junto a IHM y buque-escuela Elcano

Participarán en una nueva campaña científica durante el próximo crucero de instrucción de guardiamarinas

El buque-escuela Juan Sebastian de Elcano, el Instituto Hidrográfico de la Marina y la Universidad de Cádiz se unen nuevamente para continuar investigando los océanos en el marco del programa del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible proclamado por la UNESCO y dentro del Proyecto Elcano de Campañas Oceanográficas (PECO). De este modo, investigadores de la Universidad de Cádiz formarán parte de esta misión científica durante el próximo crucero de instrucción de guardiamarinas. Esta iniciativa, que ha sido presentada esta mañana en las instalaciones del Instituto Hidrográfico de la Marina por el director del IHM, Salvador Espinosa, el comandante del Juan Sebastián de Elcano, Luis Carreras-Presas, y la coordinadora general del CEI·Mar, Carmen Garrido, da continuidad al proyecto del observatorio permamente de los océanos a bordo del buque-escuela donde, nuevamente, colaborarán investigadores de la UCA, coordinados por el profesor Miguel Bruno, personal del IHM, así como la dotación y los guardiamarinas que se forman a bordo.

Este proyecto único, denominado «Proyecto Elcano de Campañas Oceanográficas (PECO)», enmarcado dentro del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el desarrollo sostenible proclamado por la UNESCO para el decenio 2021-2030, da continuidad desde 2023 al Proyecto bandera 1519, proyecto piloto que tuvo lugar entre 2019 y 2022 con motivo de la conmemoración del V Centenario de la primera circunnavegación y en donde el buque recibió la bandera «Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible», como reconocimiento a las valiosas actividades científicas desarrolladas y a los satisfactorios resultados obtenidos por el emblemático bergantín-goleta en esos años.

Desde ese momento, el buque forma parte de este programa de la UNESCO con el objetivo de apoyar los esfuerzos encaminados a revertir el ciclo de disminución de la salud de los océanos y la creación de mejores condiciones para el desarrollo sostenible de los mismos. En el programa de observaciones y mediciones en esta nueva navegación, que tendrá lugar desde el 13 de enero al 21 de julio de 2025, se mantendrá la observación de la estructura térmica del océano, el avistamiento e inventario de cetáceos o la observación de la biomasa de zooplancton usando una sonda biológica. Estas acciones se se complementarán con otras nuevas como la medición de características oceánicas del Golfo de Méjico.

En concreto, los estudios marinos que se llevarán a cabo durante las travesías oceánicas comprenden diferentes objetivos científicos: continuar con el seguimiento de la variación de perfiles de la temperatura del mar en la zona ecuatorial del Atlántico y en el giro de corrientes subtropical del océano Atlántico; realizar un seguimiento continuado de la biomasa de zooplancton; seguir con el programa de avistamiento de cetáceos y elaboración del inventario correspondiente; realizar pruebas con boyas de deriva de bajo coste con sensores que complementen el banco de observaciones del observatorio permanente de años anteriores o aportar datos de profundidades de fondo marino al programa de Naciones Unidas Seabed2030.

Esta acción refuerza el papel de la UCA como impulsora, junto a Zona Franca, Ayuntamiento de Cádiz y Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, para que en la ciudad tenga su sede un centro colaborador con el Decenio de los Océanos de la UNESCO.