Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
noticia

Investigadores de la UCA y de la US hallan un nuevo fármaco a base de diterpenos que logra la regeneración neuronal funcional tras una lesión cerebral 13 February 2025

Investigadores de la UCA y de la US hallan un nuevo fármaco a base de diterpenos que logra la regeneración neuronal funcional tras una lesión cerebral

Este descubrimiento, publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy, es de especial relevancia porque las nuevas neuronas generadas son neuronas funcionales maduras

 Investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Sevilla, coordinados por los catedráticos de Fisiología Carmen Castro y Pedro Núñez-Abades, han demostrado que el uso de diterpenos* facilita la repoblación con nuevas neuronas de regiones cerebrales dañadas por lesiones traumáticas. Este descubrimiento es de especial relevancia porque las nuevas neuronas generadas son neuronas funcionales maduras, que se integran en los circuitos neuronales del área dañada y desarrollan características funcionales idénticas a las que fueron eliminadas por la lesión.

Este importante hallazgo, publicado en la revista internacional Stem Cell Research & Therapy, es fruto de un estudio preclínico realizado en animales de experimentación, en el que se resalta el papel farmacológico que podrían desempeñar los diterpenos como una potencial terapia para reparar lesiones cerebrales.

Las lesiones cerebrales pueden tener consecuencias muy graves que a menudo son irreversibles. La pérdida de neuronas puede afectar diversas funciones, desde el movimiento hasta la cognición, y eso puede llevar a cambios en la personalidad o incluso a situaciones más graves. Encontrar tratamientos que ayuden a regenerar el tejido cerebral dañado es un gran desafío de la ciencia actual.

En esta búsqueda de posibles tratamientos novedosos, los investigadores Carmen Castro y Pedro Núñez-Abades trabajan en estrecha colaboración con el grupo del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Cádiz liderado por Rosario Hernández-Galán. Esta asociación ha permitido identificar productos naturales que pueden servir como terapias para regenerar el tejido dañado, evitando la pérdida de función.

En este nuevo estudio realizado, los investigadores han demostrado que, tras una lesión, se activa de manera natural la producción de nuevas neuronas a partir de células madre neurales en las áreas del cerebro. Sin embargo, estas células no se trasladan a las áreas afectadas por la lesión. Al aplicar un tratamiento con los diterpenos, utilizados como fármacos, en los ratones que han sufrido una lesión cerebral, se facilita que las nuevas neuronas generadas se desplacen hacia la región dañada, donde podrán repoblar el tejido que perdió neuronas debido a la lesión.

En otras palabras, gracias al tratamiento con esta molécula, se ha logrado no sólo que la región dañada del cerebro de los animales reciba nuevas neuronas provenientes de áreas que aún tienen la capacidad de generar neuronas, sino también que las nuevas neuronas sean plenamente funcionales y similares a aquellas que se habían dañado, lo que conllevaría en un restablecimiento de los circuitos neuronales originales y, por tanto, en una recuperación funcional de los déficits asociados a la lesión.

Este estudio identifica además una nueva diana terapéutica sobre la que actuar para generar nuevos tratamientos, una molécula que producen las células del sistema inmunológico en respuesta a la lesión y que podría ser la responsable de atraer estas neuronas hacia la lesión.

Aunque este trabajo se ha realizado en modelos de ratón y todavía no es posible aplicarlo al cerebro humano, abre las puertas a que, “en un futuro, después de llevar a cabo más ensayos para verificar que el medicamento tiene el mismo efecto en humanos, y descartar su toxicidad se pueda utilizar en terapias regenerativas para tratar lesiones cerebrales”.

 

*Los diterpenos son compuestos que se encuentran en la naturaleza, en plantas, hongos, insectos y hasta en el mar

Referencia bibliográfica: Pardillo-Díaz, R., Pérez-García, P., Ortego-Domínguez, M. et al. The subventricular zone neurogenic niche provides adult born functional neurons to repair cortical brain injuries in response to diterpenoid therapy. Stem Cell Res Ther 16, 1 (2025). https://doi.org/10.1186/s13287-024-04105-4