Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE POSIDONIA OCEÁNICA SECA PARA PRODUCIR BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN.

DESCRIPCIÓN

Desde la antigüedad, las plantas de Posidonia oceanica (planta marina endémica del mar mediterráneo) han sido empleadas por el hombre para distintos fines, tales como bio-indicador de contaminación de las aguas, alimentación animal, fabricación de zapatos, construcción de techos, producción de compost, aislamiento térmico, producción de papel y  adsorción biológica en el tratamiento de aguas residuales de tintorería. Por otra parte, los depósitos de Posidonia oceanica seca en las costas mediterráneas en general, y en Túnez en particular, constituyen una valiosa fuente de biomasa lignocelulósica renovable no alimentaria que está disponible como un substrato para las biorrefinerías. Sin embargo, hasta la fecha de hoy no ha sido empleada para producir carburante.

La presente invención tiene como objetivo principal transformar los depósitos de Posidonia oceanica seca mediante hidrólisis térmica y sacarificación enzimática siguiendo la aplicación de una serie de técnicas de pre-tratamiento mecánico (etapa 1), pre-tratamiento térmico (etapa 2), sacarificación y fermentación simultaneas (SSF) (etapa 3) y separación del etanol formado por destilación (etapa 4), con el objetivo de extraer los azucares fermentables de la matriz lignocelulósica de los depósitos de P. oceanica seca, y a continuación convertirlos a bioetanol de segunda generación para extraer los azúcares fermentables y así producir bioetanol de segunda generación por fermentación alcohólica. Esto invención permite la valorización de un recurso de biomasa lignocelulósica abundante y no explotado con fines energéticos, a la vez que contribuye al desarrollo de biocarburantes de segunda generación como fuentes de energía renovable limpia.

USO Y APLICACIONES

El sector energético podrá beneficiarse de las ventajas de esta invención en cuanto al desarrollo de los biocarburantes, favoreciendo la independencia energética frente a las energías fósiles.

En efecto, el agotamiento notable de los recursos en energías fósiles y las exigencias dictadas por el desarrollo sostenible, son los principales argumentos a favor del desarrollo de esta invención. Los sectores industriales que pueden beneficiarse de esta invención son:

  • Las empresas que operan en el campo de los biocarburantes, las energías renovables o alternativas, las empresas biotecnológicas.
  • Las empresas de combustibles fósiles que desean desarrollar la nueva rama de las nuevas energías.
  • Todas las industrias que tratan residuos ricos en lignocelulosas, celulosa (industria del papel), y polisacáridos (industria del almidón).
  • Cualquier empresa de servicio de recogida de residuos agrícolas y marinos (especialmente las macroalgas marinas, las plantas marinas halófitas que acumulan la sal marina y que constituyen una biomasa lignocelulósica marina), etc.

VENTAJAS

  • La invención permite el aprovechamiento de los depósitos de P. oceanica seca como un recurso de biomasa lignocelulósica no alimentaria, abundante y no explotada para producir bioetanol de segunda generación para afrontar el agotamiento notable de los recursos en energías fósiles.

AUTORES

KAOUTHER ZAAFOURI, SEBASTIÁN SANCHEZ VILLASCLARAS, LUIS ISIDORO ROMERO GARCIA,  MOKTAR HAMDI, JUANA FERNANDEZ RODRIGUEZ, LUIS ALBERTO FERNANDEZ GÜELFO, CARLOS JOSE ALVAREZ GALLEGO, KAOUTAR ABOUDI.

PALABRAS CLAVE

Procedimiento, transformación, posidonia, oceánica, seca, bioetanol, hidrólisis, energía, fósil, sacarificación, biomasa, lignocelulósica,